jueves, 18 de mayo de 2017

Marcas de skate

Element: La marca mas grande de skate y mejor calidad de madera.

Element, como todas las compañías de skate, tiene su propio equipo de skaters profesionales. Mención especial tiene Bam Margera, estrella del equipo Element junto a otros profesionales del nivel de Chad Muska, Mike Vallely o Bucky Lasek.

El equipo de skaters consta ademas de otros skaters famosos como: Nick García, Tosh Townend, Chad Muska, Darell Stanton, Mike Vallely, Vanessa Torres, Mark Appleyard, Chris Senn, Jeremy Wray, Brent Atchley, Bucky Lasek, Chad Tim Tim, Tony Tave, Collin Provost, Jimmy Lannon, Freddy Wong, Erick Ziegler, Anthony Tiravantti, Christian Barreto, Lacey Baker, Eric Clapton, Michael Showalter, Rastergren Greystone, nyjah huston, bam margera, Kevin Salazar.
Flip: Es una de las marcas mas antiguas de skate pero a la vez también famosas por tu team (equipo pro's).

Luan Oliveira. Tom Penny. Geoff Rowley. Arto Saari. Ali Boulala. Alec Majerus. Lance Mountain. Rune Glifberg. Bob Burnquist. Louie Lopez. David Gonzalez. Curren Caples. Matt Berger.
Real: Esta marca es un poco actual pero muy reconocida gracias a rapida aceptación del publico por gran parte de los skater de USA.



Partes del sakte

Ejes(trucks): Los trucks o ejes para skate son la parte más esencial de la estructura general del skateboarding, en esta parte se debe trabajar más en la elección al obtener dicha pieza para armar el skateboarding de acuerdo a las necesidades técnicas que se requieren según el desempeño. Existen distintas medidas para que se pueda adecuar al patín. 


Lija y tabla: Parte fundamental del skate el cual se utilizara mucho y se desgastara con el tiempo.
Llantas y rodajes: Estos inplementos nos permiten que la tabla pueda avanzar con gran velocidad.


Posiciones en la patineta

Regular: 

Ollie: realizarlo con el pie izquierdo entre los tornillos delanteros y el centro de la tabla y el pie derecho en el tail.

Nollie: realizarlo con el pie derecho entre los tornillos traseros y el centro de la tabla y el pie izquierdo en el nose.

Switch ollie: realizarlo con el pie derecho entre los tornillos delanteros y el centro de la tabla y el pie izquierdo en el tail.

Fakie ollie (yendo en switch de espaldas): realizarlo con el pie izquierdo entre los tornillos delanteros y el centro de la tabla y el pie derecho en el tail.


Goofy: 

Ollie: realizarlo con el pie derecho entre los tornillos delanteros y el centro de la tabla y el pie izquierdo en el tail.

Nollie: realizarlo con el pie izquierdo entre los tornillos traseros y el centro de la tabla y el pie derecho en el nose.

Switch ollie: realizarlo con el pie izquierdo entre los tornillos delanteros y el centro de la tabla y el pie derecho en el tail.

Fakie ollie (yendo en switch de espaldas): realizarlo con el pie derecho entre los tornillos delanteros y el centro de la tabla y el pie izquierdo en el tail.


Trucos básicos

Ollie: Es el truco básico del skateboard, de él derivan casi todos los demás, es la madre de la gran mayoría de los trucos modernos. Consiste en saltar con la tabla sin tomarla con las manos.



Flip: Consiste en girar la tabla en 360º a lo largo del eje del skate en el aire, en la dirección hacia tu dedo meñique del pie o del talón (hacia atrás), se ejecuta raspando con el pie en diagonal y saltando.

Manual: Hay varios tipos: manual, nosemanual, one-foot manual, one-foot nosemanual, one-wheel manual, left manual, right manual, penguin manual, handstand manual, entre otros.

Los trucos de manual consisten en mantener el equilibrio con dos ruedas ya sea delanteras nose manual, o con las traseras manual; es básico del skate; también existen el one-wheel manual, que consiste en mantener el equilibrio en una sola rueda ya sea delantera o trasera; y el one-foot manual, que es un manual o nose manual, pero con solo un pie sobre la tabla.


Pop Shove-it:  Es un truco muy sencillo. Consiste en mandar la tabla hacia adelante unos 180 grados. Si son más grados recibirá el nombre de 360 pop shove-it.









Historia del Skateboarding

El surgimiento de este deporte extremo recae en el estado de California para los años 1960 y 1970, época en la cual los deportes extremos como el surfing gozaban de un gran auge (época de modalidad) mundialmente. El motivo principal de la creación del skateboard se basa en la sustitución de la tabla de surf en tierra. Los primeros diseños de estas consistían en solo un pedazo de madera cualquiera alterado con ruedas de patines principalmente. Luego para el año 1972 se comenzó a fabricar "skateboards" con una tecnología más avanzada y específica para esa modalidad. Los materiales de fabricación consistían en hierro suave, de poca resistencia, arcilla y caucho. Más adelante en 1972 se comenzó a notar por medio de revistas y los medios de comunicación este interés por las "skateboards". Para los años 1975 y 1980 ya la modalidad estaba dispersada por toda América. Finalmente para el comienzo de los años 1980, el "skateboarding" estaba expandido por cada rincón del mundo, la juventud la adquirió como suya, al igual que los espacios públicos, ya que estos son el "field" para poder practicar el deporte. Creado a partir de una variación del surfing, este suele ser un reclamo publicitario para los jóvenes (skaters o no). Sobre los que patinan, un reportaje del año 2002 para la American Sports Data estimó que había 13,5 millones de skaters en todo el mundo; siendo el 84% menores de 18 años, de los cuales el 74% eran hombres y el 26% mujeres. En 1963 en la ciudad de California, tuvo lugar el primer campeonato de skateboard y dos años después ya se había multiplicado la cantidad de skaters y se comenzaron a organizar los primeros campeonatos internacionales (1965).